Transferencia de vehículos

Transferencia de vehículos

¿En qué consiste la transferencia de vehículos?

Cuando realizamos una compra de un coche o una venta, se requiere la formalización de una serie de trámites que son imprescindibles para llevar a cabo la transacción. Tanto si somos compradores como vendedores

No importa si eres comprador o vendedor, afecta a ambos por igual y pueden evitar muchos problemas ya que si no se realizan, el anterior dueño del coche puede verse pagando multas que él no ha cometido o incluso recibiendo denuncias por abandono.

Requisitos para realizar la transferencia de vehículos

El vendedor está obligado a notificar la venta o la transmisión del coche en la jefatura de tráfico correspondiente. Se dispone de un plazo de 10 días tras la firma del contrato de compraventa o título de transmisiones. Dicha notificación puede hacerse en el momento de la transferencia o previamente a la misma, pero será necesario presentar un impreso de notificación de vehículos, que podrás descargarte en la web de la DGT.

Como evitar problemas con la transferencia de mi vehículo

Es muy recomendable comprobar, en caso de haber sido un coche financiado por una entidad, si ésta realizó una anotación en el Registro de Bienes Muebles que impida realizar la venta del mismo hasta su autorización por parte de la misma, lo que se llama reserva de dominio, habitual en la compra de vehículos a plazos. Esto impide la transferencia del vehículo hasta no justificar el pago completo del precio de adquisición. Esto requiere contactar con la entidad financiera y solicitar una ‘carta de cancelación de reserva de dominio’, para posteriormente tramitar la cancelación en el Registro de Bienes Muebles donde está realizada la inscripción. El plazo para este trámite es de unos 15 días.

Otra de las cosas que se recomienda que se haga en la compra de un vehículo es solicitar un informe a la jefatura de tráfico para conocer la situación administrativa de este, como puede ser un informe de ‘antecedentes e impedimentos del vehículo’ para asegurarnos que no tenga cargas como un embargo o un precinto financiero. Son cosas que cualquier gestoría podría hacer.

Cuando se compra un coche de segunda mano se tiene un plazo máximo para realizar el cambio de nombre, aproximadamente unos 30 días, una vez superado este plazo no podrás circular con el coche e incluso podrás ser sancionado si el vendedor no ha notificado la transferencia del vehículo a tráfico.

Importante, que el comprador remita una copia del permiso de circulación puesto a su nombre, y si no te llega en el plazo de 15 días, hay que ir a la Jefatura de Tráfico a notificar la venta con el trámite de notificación de venta.

Tramites necesarios para realizar la trasferencia del vehículo

Antes de entregar las llaves del coche hay que tener el contrato de compraventa si es entre particulares y la factura si es un profesional, así como una fotocopia del DNI/Tarjeta de residencia del comprador (en caso de ser persona física, pero si es empresa necesitarás en CIF). Indicar en el contrato la hora e incluso los minutos en los que se entrega las llaves del coche ya que las multas y demás problemas que ocurran con el coche te llegaran a ti hasta que se produzca el cambio de nombre en los registros y el contrato de compraventa es el justificante de dicha venta para poder recurrir estos casos.

Si por el contrario has comprado un coche en lugar de venderlo, debes quedarte con el contrato de compraventa o una fotocopia del mismo en caso de ser entre particulares, ya que un profesional se encargará de todo haciéndote entrega de todos los papeles ya puestos a tu nombre. Volviendo al caso entre particulares, también necesitarás una fotocopia del documento de identidad del vendedor, la solicitud de cambio de nombre firmada por comprador y vendedor, así como la documentación del vehículo y el recibo del impuesto de circulación correspondiente al año en trámite.

Con esto en la mano, para realizar la tramitación necesitas hacer hacer lo siguiente:

  • Abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620)en Hacienda, aportando toda la documentación mencionada anteriormente. Este trámite se puede realizar por internet si se reside en Madrid, Navarra, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares y Murcia.
  • Abonar las tasas y aportar la documentación necesaria para efectuar el trámite (nota informativa de la documentación) en la Jefatura de Tráfico, para lo que tendrás que pedir cita previa.


¡Tasar tu coche ahora!

Seleccionar Marca

Opiniones de vendermicoche.es